martes, 2 de octubre de 2012

El Patrón MVC (Modelo Vista Controlador)


El Modelo Vista Controlador (MVC) es un patrón de arquitectura de software que separa los datos de una aplicación, la interfaz de usuario, y la lógica de control en tres componentes distintos (Modelo, Vista y Controlador). El Patrón MVC se ve frecuentemente en aplicaciones Web, donde la Vista es la página HTML y el código que provee de datos dinámicos a la página; el Modelo es el Sistema de Gestión de Base de Datos y la Lógica de negocio; el Controlador es el responsable de recibir los eventos de entrada desde la Vista.
Un modelo puede tener diversas vistas, cada una con su correspondiente controlador. Un ejemplo clásico es el de la información de una base de datos, que se puede presentar de diversas formas: diagrama de tarta, de barras, tabular, etc. Veamos cada componente.
Modelo
Es la representación específica de la información con la cual el sistema opera. La lógica de datos asegura la integridad de estos y permite derivar nuevos datos; por ejemplo, no permitiendo comprar un número de unidades negativo, o calculando los totales e impuestos del carrito de compra. Esto quiere decir que aquí se operan los datos y las reglas de negocio asociadas al sistema,
incluyendo el análisis sintáctico y el procesamiento de los datos de entrada y
de los datos de salida.
Vista
Este presenta el Modelo, usualmente la interfaz de usuario. La vista es la capa de la aplicación que ve el usuario en un formato adecuado para interactuar, en otras palabras, es nuestra interfase grafica.
Controlador
El Controlador es la capa que controla todo lo que puede realizar nuestra aplicación. Responde a eventos, usualmente acciones del usuario e invoca cambios en el modelo y probablemente en la vista. Está compuesto por acciones que se representan con funciones en una clase. Por ejemplo, yo tengo mi controlador llamado “Clientes”, y este controlador puede realizar las acciones “Crear”,”Editar”,”Listar” entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario